- Por Narcisa Labelle
Relájate con ACEITES ESENCIALES … Y experimenta los efectos positivos
Estos aceites son extraídos de plantas, flores, resinas, frutas, raíces u hojas, son sustancias muy concentradas y volátiles por lo cual deben conservarse en frascos oscuros y lugares frescos.
No es recomendable ponerlos directamente en la piel, ya que podrían quemarla, para ello se aconseja mezclarlos con agua o bien con aceites base.
A continuación, te daré los nombres de estos aceites para masajes relajantes y sus múltiples beneficios.


Aceite de limón
Alivia el asma y los problemas respiratorios. Quita el estrés, relaja los músculos y es buenísimo para mejorar la circulación. Como si fuera poco sirve para bajar la presión alta.
Aceite de rosas
Activa la circulación sanguínea, reduce el estrés, inhibe la depresión mejorando el estado de ánimo. Ayuda a conciliar el sueño. Además, es magnífico para la piel.
Aceite de sándalo
Es favorable para calmar tenciones musculares. Por otra parte, hidrata la piel seca y resquebrajada. Su exquisito y exótico olor a madera es profundo y suave, provee un efecto relajante.
Aceite de lavanda
Disminuye dolor y rigidez en espalda y cuello, al igual que los dolores reumáticos. Alivia infecciones de la piel, picaduras de insectos y atenúa cicatrices gracias a su efecto antiséptico y cicatrizante.
Aceite de almendras
Los beneficios de este aceite son muchísimos, uno de ellos es que posee vitaminas, proteínas y minerales, es un excelente hidratante, sana, suaviza la piel y es súper relajante.
Aceite de enebro
Es un potente tonificante, reduce la celulitis, minimiza las estrías, da firmeza a la piel. Elimina toxinas y favorece el sistema circulatorio.
Aceite de melisa
Para personas con pieles sensibles no es recomendable. Alivia la ansiedad, el estrés, los nervios, por ende, elimina el insomnio. Es un excelente paliativo para relajar física y mentalmente.***
#holistico #aceites #aromaterapia #natural #saludnatural #emociones #sanacion #sanar #positivos #2020